Baño de bosque
Un árbol caído que bloqueó su paso en un camino interno del Arboretum Lussichen Punta Ballena es el puntapié inicial de este proyecto. El halo inusual, misterioso que trasmitía la fotografía que tomó del árbol, impulsó a la artista a volver una y otra vez al mismo lugar. Durante años se adentró en una investigación sobre la mirada descubriendo cómo ésta mutaba al exponerse al mismo estímulo en distintas condiciones internas y externas. El reiterado caminar por el laberinto de árboles despertó en la artista sentidos dormidos y una sensación de bienestar que encontró fundamento en la práctica japonesa Baño de Bosque(Shinrin-yoku). El Shinrin-yoku, practicado tanto en Japón como en Corea del Sur, es una metodología recomendada en tratamientos para la depresión, que consiste en sumergirse en la particular atmósfera del bosque y a través de la meditación concentrar la atención en los sentidos. Con esta serie de fotografías invitamos a quienes recorran las oficinas de Nobilis a contemplar y sumergirse en el Baño de bosque. La artista Tali Kimelman ha trabajado profesionalmente como fotógrafa freelance desde 2006 para clientes y agencias en Uruguay y en el exterior. Ha realizado fotos de publicidad, retratos, arquitectura, alimentos y editoriales. En su práctica personal Tali suele explorar temas vinculados a la naturaleza. Expuso su obra individual y colectivamente en Uruguay y fuera del país.